
- PROYECTO MUJER AMAZÓNICA – VIDA SUSTENTABLE: MEJORA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS MUJERES DEL NORTE AMAZÓNICO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BOLIVIA. Centro de Emprendimientos de la Mujer Amazónica. Tienda Ecológica Amazónica. Se pretende el empoderamiento económico y social de 500 mujeres amazónicas, mediante el desarrollo de 6 módulos (a) Módulo de gastronomía y repostería, como emprendimiento productivo comercial. (b) Módulo de artesanía amazónica, como emprendimiento productivo comercial. (c) Módulo de manufactura de confecciones, como emprendimiento productivo comercial. (d) Módulo de producción de ungüentos medicinales en base a los conocimientos ancestrales, como emprendimiento productivo comercial. (e) Módulo de Asistencia Social Integral, con apoyo a las mujeres y sus hijos, en guardería infantil, centro de salud y asistencia contra la violencia a la mujer.El proyecto requiere financiamiento para el equipamiento y capital de trabajo para operación y capacitación en producción y comercialización. Se dispone de construcciones que serán dotadas por el Gobierno Municipal.
- PROYECTO MUJER VALLES INTERANDINOS – VIDA SUSTENTABLE: MEJORA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS MUJERES DEL CANTÓN SAPAHAQUI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, BOLIVIA. Centro de Emprendimientos de la Mujer Valles Interandinos. Tienda Ecológica de Sapahaqui. Se pretende el empoderamiento económico y social de 900 mujeres, mediante el desarrollo de 6 módulos (a) Módulo de producción de fruta deshidratada. (b) Módulo de producción apícola. (c) Módulo de producción de bebidas y jaleas de fruta. (d) Módulo de jubilación con forestación. (e) Módulo de Asistencia Social Integral, con apoyo a las mujeres y sus hijos, en guardería infantil, centro de salud y asistencia contra la violencia a la mujer.El proyecto requiere financiamiento para construcciones, equipamiento y el capital de trabajo y capacitación en producción y comercialización. Se cuenta con la alianza estratégica con la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC).
- CENTRO DE ACOPIO, SECADO, TRATAMIENTO Y MANEJO DE LA MADERA, EN CIUDAD DE EL ALTO. La Federación Departamental de Trabajadores en Madera, afilia a 400 carpinteros, ebanistas y artesanos en madera. Tienen un predio de 5.000 m2. La madera tratada, genera productos de mejor calidad y ahorro de costos. El proyecto requiere financiamiento para las construcciones, equipamiento y capital de operaciones y capacitación. El asesoramiento tecnológico será proporcionado por especialistas de Bolivia y Alemania. El proyecto incluye un centro de negocios, de capacitación y de exposición y ventas.
- Proyecto de forestación y reforestación en la Amazonia, en tierras de la Comunidad Indígena Tacana CIPTA, con especies que han ido desapareciendo debido a la deforestación. El “PROYECTO DE FORESTACION Y GESTION (PREVENCIÓN, DETECCIÓN, MANEJO Y CONTROL) DE INCENDIOS FORESTALES EN LA AMAZONIA DE BOLIVIA”, tiene por objetoinstituir un modelo preventivo ante nuevos incendios que podrían destruir, esta vez a la Amazonia, como sucedió con la Chiquitanía el 2019. El proyecto necesitafinanciamiento para inversiones y capital para forestación y capacitación.Se gestionaráapoyo de expertos de México y Alemania. Participarán 120 familias en un radio de acción de 6.000 hectáreas.
- Proyecto de forestación en el Altiplano y Subtrópico, en predios de Comunidades con las que se han suscrito convenios con organizaciones sociales. El “PROYECTO DE FORESTACION CON ESPECIES ADAPTADAS EN EL ALTIPLANO Y SUBTRÓPICO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”, cuentacon apoyo de expertos de México y Alemania, siendo ese país líder en investigación forestal y adaptación de especies forestales en altura. Se requiere financiamiento para inversiones y capital para forestación y capacitación. Participarán 900 familias en un radio de acción de 900 hectáreas.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANIZACIONES, ENTIDADES Y VOLUNTARIOS
FUNDACIÓN PROINSA, invita a las instituciones y personas comprometidas con la VIDA, la salud, educación, trabajo y preservación del medio ambiente, a formar parte de los sueños de estas familias y personas que, en el marco de la equidad social, merecen tener acceso a mejores condiciones de vida. Las generaciones actuales y futuras estarán eternamente agradecidas.
Su colaboración en forma de apoyo técnico o financiero será apreciado, agradeciéndoles se sirvan contactar a: fundacionproinsa@gmail.com, oingresar al siguiente enlace:
